кракен сайткракен сайт кракен ссылкакракен ссылка

Libros para regalar en Reyes

El placer de regalar un libro es tan intenso como el de su lectura. He aquí una selección de títulos imprescindibles.

“Un libro debe ser el hacha que rompa el mar helado dentro de nosotros”. Franz Kafka. Carta a Oskar Pollak (1907). Correspondencia, Galaxia Gutenberg.

Doble reencuentro con la naturaleza: Al desenfreno de la vida urbana le acompaña una nostalgia por la naturaleza. Los anglosajones llaman nature writing a la escritura que sondea esta inclinación. En esta linea, la editorial Errata Naturae propone La increíble vida de los paisajes (V. Mahé y C. Lecoeuvre), una selección de rincones de la naturaleza, entre la descripción paisajística y la divulgación científica, con delicadas ilustraciones. En la misma editorial, El diario del naturalista (B.Heinrich y N. T. Wheelwright) nos invita a contemplar la cadencia cotidiana del mundo animal y vegetal.

1. La maestra de títeres: Carmen Posadas, Espasa.

Inspirada por La feria de las vanidades, de William Thackeray, la conocida escritora nos propone un satírico tríptico de la jet set madrileña. Tres paneles históricos -finales de los años 60, la Transición y la actualidad- encuadran la feria social de glamour, escándalos y exclusivas para la prensa del cuore. La protagonista, Beatriz Calanda, va engarzando maridos, un actor de moda, un gran intelectual de izquierdas, un aristócrata y un banquero, a la vez que se cruza con personajes como Lola Flores, Dominguín, Javier Marías, Semprún o la duquesa de Alba. Retrato sagaz y oportuno de un mundo tan irresistible como polémico.

2. Cervantes para cabras, Marx para ovejas: Pablo Santiago Chiquero, MacClein y Parker.

Mateo es pastor en Abra, Córdoba. Sufre de un desaliento del que no logra salir hasta que, en vísperas de la proclamación de la Segunda República, conoce a Lázaro Esquivel, el nuevo maestro del pueblo que le introduce en el amor a la literatura. El autor nos plantea una quijotesca loa a la lectura y a su poder transformador. Canto a la amistad y al amor, en una edición muy cuidada y grata al tacto y a la vista.

3. A la mesa con los reyes. La Cocina en tiempos de Luis XIV y Luis XV de Francesca Sgorbati Bosi, Gatopardo ediciones.

En esta época de chefs ultrainnovadores, es un placer asomarse al pasado para ver de dónde viene la alta cocina. En este fresco gastronómico, entre la mesa de comer y los fogones, maravillan las recetas y las costumbres de aquella época. Y comprobar cómo, más allá de las cosas del comer, la práctica culinaria devino una expresión de la sociedad moderna.

4. La gran travesía: Shion Miura,  Nocturna ediciones.

En los últimos años, la literatura nipona ha pasado a ser un imprescindible en toda mesa de librería y sello editorial que se precie. Shion Miura es, hoy en día, una de las plumas más reputadas del Japón y con este libro ha vendido más de un millón de ejemplares. El apellido del protagonista, Mitsuya Majime, es un homófono en japonés de “seriedad en el propósito”. Y es que los personajes que pueblan esta narración viven volcados en un proyecto, tan conciso como abstracto: un diccionario nuevo y realmente humano. Una auténtica declaración de amor al lenguaje.

5. El Rastro. Historia, teoría y práctica: Andrés Trapiello, Destino.

Además de novelista de raza, el autor es un gran conocedor del ensortijado laberinto que es el rastro de Madrid. Cada domingo, este leonés madruga y se pierde en sus callejas a la manera de un González Ruano. En esta pequeña gran joya editorial, la virtuosa prosa de Trapiello nos sumerge por los rincones de un mercado poblado de arcanos y enigmas. Pero el secreto que nos desvela de este caleidoscópico rincón es que en realidad “allí solo se va buscando lo que hemos perdido o nos han robado, normalmente en la infancia”.

6. Historias reales de Helen Garner, Libros del Asteroide.

Contar la realidad es algo complejo. En estas narraciones, Helen Garner, reconocida escritora de non-fiction novels (y de La habitación de invitados, Salamandra) nos sumerge en el difuso espacio que queda entre la vida y su narración. Escrito con pluma ágil, estos fragmentos de vida nos hablan de ternura y humillación, de sexo y amor, de lo cotidiano y de lo excepcional.

7. Cola de ratón: Ada del Moral, Punto de Vista editores.

l espíritu valleinclanesco de Madrid rezuma por los cuatro costados de esta estupenda novela. Sus protagonistas, viejas leyendas de la movida madrileña, dejaron hace tiempo de ser enfants terribles. Aquejados por la vejez y por los estragos del alcohol y las drogas, viven de espaldas a su época, que no entienden y desprecian, carcomidos por un profundo egoísmo. Con ojo perspicaz y un buen pulso narrativo, Ada del Moral nos propone una aguda disección de las miserias de la bohemia y la izquierda caviar capitalina.

>> Leer la noticia en mujerhoy.com<<

Contenido relacionado

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Pulse aquí para conocer nuestra Política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies