кракен сайткракен сайт кракен ссылкакракен ссылка

Carmen Posadas critica las falsas apariencias en su último libro Literatura, adulterio y una tarjeta Visa platino

Desmontar las falsas apariencias, criticar el mundo frívolo con humor, cinismo e ironía ha sido una constante en la trayectoria literaria de Carmen Posadas (Montevideo, 1953) y también lo es en su último libro, Literatura, adulterio y una Visa platino de Editorial Planeta . Considerada una de las autoras latinoamericanas más importantes de su generación asegura tener «la misma visión descreída del ser humano que tenía a los 20 años» cuando comenzó a escribir algunos de los diecinueve relatos que aparecen en el libro, por lo que «sólo» ha tenido que ponerlos al día. Literatura, adulterio y una Visa platino es una antología de su obra escrita durante los últimos 30 años, donde retrata a gente cercana «que no se reconoce en sus defectos».

La autora, que reside en Madrid desde los 12 años, define el libro como un conjunto de cuentos con «ingredientes comunes» y con «una receta» compuesta por «sentido del humor, retrato psicológico, sátira social y una trama de intriga». Sus cuentos beben de tres fuentes: «el humor, el amor y el terror» , apunta. « Me gusta poner a los protagonistas al límite, acercarlos a la muerte y ver como hay una especie de dios burlón que se ríe de nosotros», explica. Y la muerte le interesa más que la vida: «Cuando era pequeña me quería morir a los 30, porque pensaba que nada interesante podría ocurrir a esa edad y ahora lo he retrasado un poco pero no pienso en ser una ancianita encantadora» .
La escritora, ganadora del Premio Planeta en 1998 con Pequeñas infamias , asegura que utiliza la ironía para «aceptar más la vida, tomar cierta distancia de la realidad y no ofender a nadie». Una realidad que no le gusta: « Creo que ahora es igual que en la caverna».
Posadas considera que cada historia «requiere un género» , pero ella escoge el cuento. «En España hay poca tradición cuentista a diferencia de Francia o Latinoamérica. Hace poco leí un cuento de Clarín y era malísimo porque no hay tradición. Es difícil contar un cuento. Debe enganchar desde la primera línea y el final debe ser verosímil. En la novela te puedes ir por las ramas, se te puede ´ir la pinza´ pero en un cuento todo tiene sentido» , explica.
Sobre la temática de los relatos, Posadas comentó la aparición de personajes snob que, según confiesa, le provocan «mucha gracia» pues «son capaces de matar por mantener las apariencias y no descubran las mentiras» , para que «los admiren o los quieran» , añade.
Ahora trabaja en una biografía sobre «la vida de una mujer con un papel secundario pero que cambió la historia de Europa», cuyo nombre prefiere no dar por temor «al mal fario» .
En cuanto al panorama literario actual, la escritora deseó «que pase la fiebre de la novela histórica» pues, en su opinión, a pesar de que «las modas siempre han tenido su papel ahora lo hemos llevado al paroxismo absoluto, antes coexistían los géneros y ahora han hecho un popurrí» , criticó. Y considera también que la literatura «no ha de tener una misión» pues el autor al hacer literatura «están sus filias y sus miedos pero no ha de ser punto de partida» pues aseguró que «o pierde la literatura o pierde la causa, y casi siempre pierde la literatura», añadió.

Anabel Blancas

Fuente: levante-emv.com

Contenido relacionado

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Pulse aquí para conocer nuestra Política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies