Carmen Posadas presenta a Toledo su «Testigo invisible»
La escritora Carmen Posadas llega este miércoles a la Biblioteca de Castilla-La Mancha para presentar su última novela, «El testigo invisible», un relato que nos sumerge, con maestría, en el fascinante mundo de la familia imperial rusa: luces y sombras de palacio, mientras desfilan princesas y sirvientes, zares y bolcheviques, lujo y miseria. La autora uruguaya será presentada por el escritor y periodista Enrique Sánchez Lubián.
El trabajo de su padre, que fue embajador en Rusia, hizo que la autora uruguaya viviese cuatro años en este país, donde incluso ella llegó a casarse. Quizá de esas vivencias le venga el interés por este país y por la época tan apasionante que recrea en el libro que esta semana presenta en Toledo, el fin de la dinastía de los Romanov y la revolución bolchevique.
«Es un país que te atrapa porque primero te asombra, más tarde te aterra y al final te fascina», reconoce Carmen Posadas. La autora cuenta que vivió allí durante la época soviética y que siempre había tenido interés en saber cómo fue la revolución que propició la llegada de este régimen. Por eso, comenzó a leer mucha bibliografía relacionada con este tema y se le ocurrió escribir sobre la historia real de la familia imperial y el mundo que les rodeaba.
Para contar lo que sucedió en esos años tan convulsos en la Rusia de finales del Antiguo Régimen de los zares y la llegada de la revolución bolchevique, Carmen Posadas toma como protagonista a un personaje de ficción. Se trata de Leonid Sednev, deshollinador imperial y más tarde pinche de cocina, que tenía quince años la noche del 17 de julio de 1918, cuando un grupo de militares soviéticos asesinó brutalmente a la familia Romanov y a sus criados. De hecho, él fue el único superviviente y «testigo invisible» (de ahí el título de la novela) de la tragedia. Mucho tiempo después un Leonid Sednev ya anciano decide recomponer sus recuerdos y comienza el relato de los hechos.
«Siempre me han interesado mucho las historias de arriba y abajo, contadas desde el punto de vista de los señores pero también de los sirvientes», afirma la escritora, quien explica que «los criados son auténticos testigos invisibles porque la gente cuenta intimidades sin darse cuenta que éstos están delante». Además, a su juicio, no hay muchas novelas contadas desde su punto de vista.
Carmen Posadas admite que la posible existencia de paralelismos entre la época turbulenta que cuenta en su libro y la situación de crisis actual es una pregunta constante en todas sus entrevistas. Si bien admite que tanto en la Revolución Rusa como en la época actual surgen movimientos asamblearios, la escritora cree que existen diferencias, como la ausencia de líderes en los grupos contestarios actuales.
En definitiva, «El testigo invisible» es una novela histórica imprescindible para conocer y comprender mejor los hechos que hicieron cambiar el mundo contemporáneo, así como la intrahistoria de la última dinastía imperial rusa, la familia de los Romanov vista por los ojos de uno de sus criados, el joven Leonid Sednev.
fuente: abc.es