«Con cada libro pienso que es el último»
Qué sucede cuando todos dan por muerto a un hombre y este aparece diez años después de su supuesta muerte. Ese desconcierto. Esa incógnita. ¿Es quien dice ser? ¿Acaso nos miente este individuo? Ahí arranca la última novela de Carmen Posadas, El misterioso caso del impostor del Titanic. Una historia que combina la intriga y la reflexión en torno a temas como la identidad. Desde el registro de lo detectivesco –con inesperada participación de Emilia Pardo Bazán–, Posadas nos cuenta las inauditas consecuencias de esa extraña aparición, de ese hombre que todos supusieron muerto en el naufragio del histórico transatlántico. De ese barco mítico en el que aún quedan historias por descubrir.
Pregunta.Me han contado que esta novela viene tras un severo bloqueo creativo.
Respuesta. Algo así. Pero también es cierto que a veces yo me pongo muy dramática (Risas). Con cada libro pienso que es el último, que no se me va a ocurrir ninguna idea, que he llegado a mi fin, que se acabó, que no tengo inspiración. Blablablá.
P.La cosa entonces no ha sido para tanto.
R.Es que no era tanto un bloqueo. La cuestión es que yo quería encontrar un tema. En mi vida, como escritora, he tenido otros bloqueos, pero no respecto del tema. Siempre he sido muy curiosa. Todo me apasiona. El caso es que un día de estos un amigo me comentó una historia del Titanic. La historia de una mujer a la que se le cae, el 14 de abril de 1912, fecha del naufragio, un moscardón en su sopa. Ella interpreta ese hecho como un mal presagio –entiende que su hijo está en peligro–. Al saber de esta historia se me ocurrió que podía escribir una novela sobre los supervivientes del Titanic. Sin embargo, luego me pareció que era más interesante contar la historia de los muertos. En concreto, de dos cuyos cadáveres nunca aparecieron. Lo asombroso es que las dos familias de estos fallecidos, cada una por su lado, compraron un cadáver para solventar todos los engorros que provoca una desaparición. Tiré el hilo por ahí, y se me ocurrió que alguien aparecía ahí, al cabo de muchos años, avisando a la familia de que era esa persona que en un principio habían enterrado. Así comienzo a escribir El misterioso caso del impostor del Titanic.
P.¿Cómo es eso de que hubo familias que compraron un cadáver para sustituir al familiar desaparecido, o muerto?
R.Por lo visto es muy común. Yo no tenía ni idea. Hoy día hay un periodo mucho más corto –me parece que son cinco años– para certificar la muerte de una persona. Pero en 1912 eran veinte años para confirmar la muerte de un desaparecido. Se compraba entonces un cadáver para demostrar la muerte de la persona desaparecida, y así cobrar pronto la herencia.
P.También me he enterado de que su nieto le ha ayudado en la documentación de esta rocambolesca historia.
R.Cuando me planteo escribir sobre el Titanic lo primero que pensé es de qué iba a escribir del Titanic, si ya está todo escrito. Han corrido ríos de tinta. Desde buena literatura a pésima literatura. Mi reto con esta novela ha sido contar cosas verídicas, pero sin ser las que todo el mundo sabe –la orquesta que tocó en el naufragio y esas cosas–. Le pedí entonces a mi nieto, que tiene diecisiete años y que es un hacker, que encontrara información real pero que no sea la trillada sobre el Titanic. Fue muy divertido.
P.¿Hay temas o anécdotas, sobre el Titanic, que aún no se hayan contado?
R.Hay anécdotas de todo tipo. Algunas curiosísimas. Por ejemplo: la de una enfermera que era parte de la tripulación del Titanic. Esta enfermera había naufragado previamente en otro barco de la compañía. Aun así, se embarca en el Titanic y se vuelve a salvar. Pero ahí no queda la cosa: la señora se embarca en un tercer barco, que también naufraga. Una auténtica gafe. Una gafe de libro. Y hay más historias curiosas. Pienso en la de un carpintero que se quedó en el barco, porque pensaba que ahí estaba más seguro. Cuando este señor se da cuenta de que el barco se va a pique, se toma dos botellas de coñac, para así no vivir una muerte más que segura. Pues al final sobrevivió. Caso único.
P.Otro asunto: la participación de Emilia Pardo Bazán. Me ha descolocado.
R.Pues tiene su relación. Emilia Pardo Bazán fue una pionera de este género. Doña Emilia escribió La gota de sangre, una novela que le sirvió para enmendar la plana a Conan Doyle. Ella decía de Conan Doyle que su personaje, Sherlock Holmes, era muy plano. Pardo Bazán, en estos años, está muy influenciada por las ideas de Freud. Por lo que tiene especial interés en escribir personajes de una psicología más compleja. Ella entonces decide crear ese personaje de novela de detectives, pero más poliédrico que Sherlock Holmes. Emilia Pardo Bazán, para la creación de este personaje, se basa en un amigo suyo, bastante tarambana, un caradura, cuyo nombre fue el de Ignacio Selva. Un hombre que por cierto sentía bastante atracción intelectual por la escritora. Entiendo que atracción intelectual, pues Pardo Barzán no era ninguna Venus de Milo. Para mi novela me imaginé que Ignacio Selva –famoso porque doña Emilia lo incluye en su obra– empieza a recibir cartas. No sé si lo sabes, pero Sherlock Holmes recibe, hoy día, cartas de personas que quieren que se les resuelva sus casos. En mi novela, Selva recibe una carta de la hermana de este señor que desaparece en el Titanic. Pues alguien, desde Cuba, donde el supuesto fallecido vivía, ha aparecido diciendo que era aquel que todos daban por muerto.
P.Más temas relacionados con la novela: ¿quiénes fueron las viudas blancas?
R.Eran mujeres de una situación económica muy precaria. Los maridos de estas mujeres se iban, por ejemplo, a América, y ellas se quedaban en España cuidando de los niños. Ese marido mandaba dinero, periódicamente. Pero un buen día ese dinero deja de llegar. El marido no da señales de vida, no responde a las cartas. Alguien finalmente informa a estas mujeres de que el marido se había vuelto a casar. Y que no iba a mandar más dinero. Estas mujeres se quedaban en una situación terrible. Pues no era viudas ni solteras. Se quedaban sin sustento alguno y con las familias –la del marido y la de la propia mujer- haciéndose las locas. A la situación de estas mujeres se las llamaba o bien viudas de muertos o bien viudas blancas. El epíteto de “viuda blanca” lo puso Rosalía de Castro. Un título más poético, pero igualmente trágico.
P.¿Cómo es eso de que el Titanic ganó más con los pasajeros de tercera clase que con los de primera?
R.-Es que el Titanic es un barco que se planeó para ocuparse de los europeos que querían ir a América. Era gente que vendía hasta su casa para pagar el billete a América. Es verdad que el gran negocio de la compañía no fueron tanto los ricos como la cantidad de gente que buscaba una nueva vida al otro lado del Atlántico.
P.¿Por qué se pensó que el barco no se podía hundir?
R.El naufragio del Titanic fue el culmen de la mala suerte. Para empezar, el capitán fue un poquito más arriba de lo que debería haber ido. Luego, se dio la mala suerte de que en abril no hay tantos icebergs. Después, la llave del armarito donde estaban metidos los prismáticos se quedaron en Southampton. El colmo de la mala suerte es que el Titanic tenía cinco compartimentos estancos, pero el iceberg impactó de tal manera que abrió seis.
P.Es esta una novela que cuenta el viaje del Titanic, el viaje de los propios protagonistas, el viaje de ese desaparecido que de repente aparece. Y sobre todo cuenta un viaje que incluye o afecta a estos anteriores: el viaje de la identidad. Quizá sea el gran tema de esta novela: reflexiona sobre quiénes somos.
R.Está bien visto eso. No lo había pensado. El tema del impostor, literariamente, siempre me ha interesado mucho. El del impostor es un tema muy literario.
<< Leer la entrevista en diariodesevilla.es >>