кракен сайткракен сайт кракен ссылкакракен ссылка

En las crisis, las mujeres recuperan protagonismo

La narradora presenta en Valencia ´La cinta roja´ y recomienda a Zapatero que lea a Voltaire para conocer la verdad sobre «el vivir en el mejor de los mundos posibles»

Ser ganadora del Premio Planeta es una excelente carta de presentación en el mundo de las letras. Con ello cuenta ya Carmen Posadas. También con una nueva novela, La cinta roja, donde una niña española se hace mujer en la aristocracia gala de la Revolución Francesa. La escritora uruguaya, articulista de XL Semanal, visitó ayer Valencia para presentar su nuevo trabajo

-´La cinta roja´ transcurre en la Revolución Francesa. Comenta que se habla mucho de ese periodo pero se sabe poco de él.
-Yo misma pensé que sabía algo pero no sabía realmente nada. La revolución se hizo para acabar con las desigualdades… y termina en la guillotina. Es la paradoja del ser humano.

-La protagonista, Teresa Cabarrús, era medio valenciana.
-Su padre era francés, de Bayona, y la madre era valenciana. Se apellidaba Galabert.

Ella se marcha con 12 años a Francia por deseo de su padre y usted abandona Uruguay a esa misma edad.
-¿Te puedes creer que no me di cuenta mientras escribía?

-Dice usted que ella era bella y supo utilizar su belleza. ¿Hay mujeres que no sepan hacerlo?
-Para la seducción todas saben, pero para otras, no. Me refiero a lograr metas sin pagar peajes.

-En su artículo de este domingo en ´XL Semanal´ afirma que «ahora una abuela viste vaqueros y a lo mejor liga más que sus hijas». Usted es abuela y… ¡vaya, lleva vaqueros!
-¡No es mi caso! Mis hijas arrasan, pero yo no, de verdad.

-La sociedad cambia y, a su vez, el lenguaje. Antes ´cincuentonas´ y ahora ´cincuenteañeras´.
-Soy consciente de mi edad. Es una chorrada eso de que la edad de una no está en su DNI sino en su espíritu. Enseñar las bragas por encima del vaquero con 50 años es estar desubicada.

– ¿Prefiere una reducción de foie en el ´Dorsia´ de NY o una tapa de chicharrones en Cádiz?
-Yo soy de las dos cosas.

– Jorge Drexler me explicó la diferencia entre un uruguayo y un argentino. ¿Le conoce?
-No, pero tiene pinta de ser muy buena gente y humilde.

-Y así es. Dice que un uruguayo es un argentino ´unplugged´.
-¡Es verdad!, ellos (los argentinos) siempre trompetean.

-El ritual nocturno de Sánchez Dragó es su ´porrito de las buenas noches´. ¿Y el suyo?
-¡Qué típico de él! El mío, como no sea desmaquillarme…

-Ha recomendado a Zapatero que lea a Voltaire. ¿ ´Candide´?
-Efectivamente. Se cree que vive en el mejor de los mundos.

-Recuerde que esa obra termina y el maestro Panglos, pese a las desgracias, sigue pensando igual.
-Panglos lo puede pensar, Zapatero no, nos afecta a todos.

>> Leer entrevista original <<

Contenido relacionado

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Pulse aquí para conocer nuestra Política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies