Invitación a un asesinato en Oviedo
La escritora uruguaya, que ha presentado en Oviedo su último novela, «Invitación a un asesinato», no se muestra muy partidaria del libro electrónico.
La escritora Carmen Posadas ha considerado al libro en soporte de papel como «un invento perfecto con el que se puede establecer una relación afectiva» en contraposición del electrónico que «no permite» esa relación.
Carmen Posadas ha presentado en Oviedo su último novela, «Invitación a un asesinato» (Editorial Planeta), en una rueda de prensa anterior a un encuentro con sus lectores en la librería Cervantes.
«Con aquellos libros impresos en papel que te han gustado mucho se establece una relación afectiva que permite poder volver a bajarlos de la estantería y recordar lo que subrayaste cuando los leíste, en contra de las posibilidades del soporte digital», ha comentado.
No obstante, la escritora uruguaya afincada en España ha reconocido que el mundo editorial está en el comienzo de «una revolución» y que, como todas, «no se sabe para dónde va a ir».
Ha agregado que esta situación traerá «alguna víctima, ya que todas las revoluciones son siempre sangrientas» pero ha destacado que este cambio va a ser «más lento de lo que parece».
Para la escritora, el libro electrónico supone un soporte apropiado para leer un ensayo o un periódico pero no una novela, por lo menos para ella, que le cuesta más retener aquello que lee en formato digital.
En relación a su relato, Posadas ha asegurado que su nuevo libro es un homenaje a los «maestros» ingleses de la literatura policiaca en contra de la moda actual de la novela nórdica, que, en su opinión, carece de sentido del humor.
«La novela nórdica tiene un defecto, no tiene sentido del humor, y creo que el género policiaco se presta mucho a ello», ha subrayado la escritora, que ha asegurado que en sus libros busca más la complicidad de su lectores a través de la sonrisa que de la risa, ya que la primera es «más sutil».
«Invitación a un asesinato» es una novela de amor, lujo y asesinatos en la que homenajea con humor a los clásicos del suspense británico, desde Agatha Christie hasta Alfred Hitchcock.
Ha explicado que la historia relata la situación de una mujer rica con problemas económicos debido a la crisis que organiza su asesinato invitando a ocho personas, con muchas razones para cometer el crimen, a un lujoso velero por el Mediterráneo.
Posadas ha indicado que en esta novela el lector puede pasar «un buen rato» tratando de descifrar quién es el asesino o quedarse con una lectura más profunda en la que ella satiriza diversos aspectos de la sociedad actual a través del estudio psicológico de los personajes tratando temas como la eutanasia, el suicidio, los niños robados a sus madres y adopciones que fracasan.
Entre sus próximos proyectos, Posadas ha adelantado que, «por justicia», escribirá la biografía de un personaje femenino, ya que la mayoría de las mujeres, aun siendo más del 50 por ciento de la población, han sido tratadas como personajes secundarios y también por sentirse más identificada.
Ha indicado que, «en paralelo», está buscando información para escribir un libro que, como fondo, trate de la influencia que internet supone en la sociedad.
En este sentido, Posadas ha resaltado las influencias que tiene internet en la vida social y en el lenguaje a través de la red en la que se puede encontrar «lo mejor y lo peor del ser humano».
Carmen Posadas es autora de más de 15 libros infantiles así como cinco novelas, dos biografías y varios guiones de cine y televisión, y en 1998 ganó el premio Planeta
fuente: lne.es