кракен сайткракен сайт кракен ссылкакракен ссылка

La caída Romanov, desde la mirada de Carmen Posadas

La escritora aborda los últimos días de la familia imperial rusa en su más reciente novela, “El testigo invisible”
GUADALAJARA, JALISCO (19/NOV/2013).- La escritora uruguaya Carmen Posadas es de las pocas que domina varios géneros literarios de forma airosa. Inició escribiendo cuentos infantiles, pasando por el ensayo, los guiones de cine y televisión, hasta su consagración con la novela “Pequeñas infamias”, galardonada con el Premio Planeta de 1998.

Con una carrera sólida, ahora la autora puede darse el lujo de “pagar” una deuda y lo hace al abordar los últimos años del imperio ruso en su más reciente libro, “El testigo invisible (2013)”, el cual promociona en México.

Posadas justifica la decisión de escribir una novela de corte histórico, “siento que ya se lo debía al pueblo de Rusia, mi padre fue diplómatico así que viví un tiempo allí”. Además el país tiene un significado sentimental importante para la escritora porque fue en dónde se casó, “me casé allí, no con un ruso (ríe) pero ahí fue la ceremonia”.

Muchos ríos de tinta han corrido sobre los últimos días de la dinastía Romanov, algunas cosas se han inventado, otras no tanto, por lo que la autora tuvo que documentarse por más de un año, con el principal objetivo de hacer la historia más verosímil posible sin aburrir al lector con fechas y sobresaturarlo de información, para Carmen ese fue uno de los principales retos. Además, un plus es que en el libro se aborda de manera distinta la muerte de Rasputín.

El libro trata sobre la vida de Leonid Sednev un deshollinador imperial y más tarde pinche de cocina, que tenía quince años la noche del 17 de julio de 1918, cuando un grupo de militares de la revolución bolchevique asesinó brutalmente a la familia imperial rusa. Leonid fue el único superviviente y testigo invisible de la tragedia.

El relato de “El Testigo Invisible” inicia cuando, mucho tiempo después, un Leonid ya anciano decide recomponer sus recuerdos. La rusa de los zares y bolcheviques, palacios, desfiles y princesas, lujos y miserias, y el cambio de régimen tras la tragedia es contada desde los ojos del sirviente, la mirada de Carmen. Un plus es que en el libro se aborda de manera distinta la muerte de Rasputín.

Posadas se considera superticiosa, por lo que prefiere no hablar sobre sus próximos proyectos. A corto plazo promociona su reciente libro en la Ciudad de México, después participará en la Feria del Libro de Miami, que se realiza desde el 17 hasta el 24 de noviembre.

Más sobre Carmen Posadas

Reside en Madrid desde 1965, aunque pasó largas temporadas en Moscú, Buenos Aires y Londres, ciudades en las que su padre desempeñó cargos diplomáticos. Comenzó escribiendo para niños y en
1984 ganó el Premio Ministerio de Cultura. Sus libros han sido traducidos a veintitrés idiomas y se publican en más de cuarenta países.

Carmen Posadas también ha sido galardonada con el premio Apel•les Mestres de literatura infantil y el Premio de Cultura que otorga la Comunidad de Madrid.

Otras novelas destacadas de la autora

La Bella Otero (2001)
La cinta roja (2008)
Invitación a un asesinato (2010)

Más títulos sobre la caída de la familia imperial

La casa del propósito especial, de John Boyne (2009)
El ocaso de los Romanov de Charlotte Zeepvat

EL INFORMADOR /ILSE MARTÍNEZ

Contenido relacionado

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Pulse aquí para conocer nuestra Política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies