La escritora Carmen Posadas presentó en Alhaurín de la Torre su última novela: ‘La maestra de títeres’
La autora, una de la más leídas en lengua española y cuyos libros se publican en más de 40 países, visitó La Platea para hablar de literatura y repasar su trayectoria artística y personal. Su nueva obra es en parte una crónica social de la Transición, con momentos dramáticos y divertidos.
La escritora Carmen Posadas visitó ayer Alhaurín de la Torre para presentar su última novela: La maestra de títeres, que ha sido definida por la crítica como una feria de las vanidades ambientada en parte como crónica social de la Transición española, con momentos dramáticos y, también, divertidos. La autora de origen uruguayo, una de las más leídas en lengua castellana, quiso sumarse al ciclo de encuentros en el centro sociocultural La Platea, organizados por el Ayuntamiento y Eme de Mar Gestión Cultural.
Las invitaciones gratuitas se agotaron días atrás para presentar la charla de la escritora de origen uruguayo afincada en España con el periodista Moisés Rodríguez, y en la que se habló sobre todo de literatura, pero también de su trayectoria artística y personal. El primer teniente de alcalde, Manuel López, acudió en representación municipal junto con otros miembros de la Corporación.
La cita, como es habitual dentro de estos ciclos de La Platea, tuvo formato de charla-coloquio. Carmen Posadas quiso agradecer al público su asistencia y afirmó que tenía muchas ganas de conocer Alhaurín de la Torre. Durante la entrevista, se hizo un repaso por todas sus obras como Cinco moscas azules, Invitación a un asesinato o El Testigo invisible, pero especialmente se habló sobre su última novela, La maestra de títeres. En este libro, se hace un recorrido por la década de los 60, donde la protagonista principal es Beatriz Calanda, el prototipo de mujer que todos miran con admiración, que vive de su imagen y su vida es consumida por seguidores de la prensa rosa.
La novela, que se encuentra ya en las librerías, está dividida en tres partes, donde queda reflejado el presente, la Transición y la posguerra. Carmen Posadas apuntó que ha tardado un año en escribirla y que su objetivo principal era relatar un final con el que todos los lectores se mostraran sorprendidos.
Para finalizar el acto, Manuel López, obsequió a la escritora en nombre del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre. También la directora de Eme de Mar, Mar Ortiz, quiso distinguir a Posadas con un retrato realizado por el artista David Rivas ‘Darifé’, autor de la exposición ‘Dos vidas: la que vivo y la que dibujo’, que puede visitarse precisamente en La Platea hasta el 6 de enero.
>> Leer la noticia en revistalugardeencuentro.com<<