Marta Robles y Carmen Posadas asisten a la presentación de un nuevo libro sobre Clara Campoamor

La periodista y la escritora acompañaron ayer a Beatriz Ledesma, la investigadora que ha recopilado artículos, hasta ahora desconocidos, de la mujer que consiguió el voto femenino en España.

ablar de Clara Campoamor es hacerlo sobre el voto femenino en nuestro país. Un derecho que defendió a capa y espada frente al Congreso de la Segunda República, que temía que las mujeres acudiesen a las urnas y diesen la victoria a la derecha.

Pero la política, considerada una de las mejores oradoras de la democracia española, creía firmemente en la igualdad entre hombres y mujeres. Gracias a su convicción, consiguió que el sufragio femenino se convirtiese en una realidad, hace ya más de 85 años.

Y aunque siempre será recordada por este hito, Clara Campoamor fue mucho más. Una mujer que marcó la historia del siglo XX en España, una pionera que tuvo ‘un corazón que siempre se mantuvo fiel a sí misma, por encima de las convecciones de su tiempo y los intereses partidistas’, en palabras de la investigadora Beatriz Ledesma.

Ledesma, doctora en Letras Hispánicas por la Universidad Autónoma de Madrid, ha recopilado varios artículos y ensayos de Campoamor hasta ahora desconocidos en un libro. Escritos a los que ha tenido acceso a través de su tío, el político Federico Fernández de Castillejo, quien mantuvo un estrecho vínculo intelectual y afectivo con la autora.

En ‘Del amor y otras pasiones. Artículos literarios’, Beatriz Ledesma nos descubre la cara más desconocida de la activista durante su exilio en Argentina –entre 1938 y 1955-, tras el levantamiento golpista del 18 de julio de 1936.

El libro, que se presentó ayer en la fundación Santander de Madrid, habla de sentimientos. Campoamor analiza el ‘deseo, obsesión, traición…’ y cómo el ‘amor en sus múltiples formas’ ha sido tratado en la poesía. Tal y como explicaba Ledesma, sirviéndose de conocidos poetas como Quevedo, Zorrilla o Góngora, ‘nos está dando su presencia íntima, confidencial’.

No sólo es una ‘mujer adelantada a su tiempo e injustamente olvidada durante demasiados años, sino que sus planteamientos siguen estando vigentes’, afirmaba la escritora Carmen Posadas, que acompañó a Beatriz Ledesma en este acto.

También acudió al evento la periodista Marta Robles, que no dudó en expresar la admiración que siente hacia Campoamor, calificando esta obra de ‘imprescindible’.

‘Más allá de la Clara Campoamor combativa, se encuentra la Clara Campoamor sensible capaz de analizar la literatura y disfrutar de la poesía con esa mirada suya, siempre crítica y esa manera de contar tan enriquecedora’.

Todo un viaje a la mente de una de las grandes pensadoras y ensayistas españolas, que falleció en el exilio en 1972 en Suiza.

>> Leer la noticia en hola.com<<

Contenido relacionado

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Pulse aquí para conocer nuestra Política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies