кракен сайткракен сайт кракен ссылкакракен ссылка

Reseña y recomendación en dooyoo.es

Carmen Posadas es una escritora que me gusta mucho, desde hace bastantes años, por lo que siempre me fijo en cualquier novela suya que se publica. No he leído toda su obra, pero sí buena parte de ella y no me ha decepcionado. Cuando ví que se iba a publicar esta novela que hoy reseño, de nuevo una novela histórica, supe enseguida que quería leerla: una escritora que me gusta, novela histórica, y un período histórico que da mucho juego. La novela tenía todas las papeletas para gustarme, como así ha sido finalmente.

==Carmen Posadas==

Nació en Montevideo en 1953

Reside en Madrid desde 1965, aunque pasó largas temporadas en Moscú, Buenos Aires y Londres, ciudades en las que su padre desempeñó cargos diplomáticos.

Comenzó escribiendo para niños y en 1984 ganó el Premio Ministerio de Cultura.

Es autora, además, de ensayos, guiones de cine y televisión, relatos y varias novelas, entre las que destaca Pequeñas infamias, galardonada con el Premio Planeta de 1998. Sus libros han sido traducidos a veintitrés idiomas y se publican en más de cuarenta países. La acogida internacional, de lectores y de prensa especializada, ha sido inmejorable.

Pequeñas infamias recibió excelentes críticas en The New York Times y en The Washington Post. En el año 2002 la revista Newsweek saludaba a Carmen Posadas como «una de las autoras latinoamericanas más destacadas de su generación».

Carmen Posadas también ha sido galardonada con el premio Apel*les Mestres de literatura infantil y el Premio de Cultura que otorga la Comunidad de Madrid.

Ha escrito:

.- El testigo invisible
.- Hoy caviar, mañana sardinas
.-Invitación a un asesinato
.- Literatura, adulterio y una visa platino
.- La cinta roja
.- Cinco moscas azules
.- Juego de niños
.- El buen sirviente
.- A la sombra de Lilith
.- La bella Otero
.- Pequeñas infamias (ganadora del Premio Planeta en el año 1998)
.- Un veneno llamado amor

==Datos técnicos==

Título: ´El testigo invisible´
Autora: Carmen Posadas
Fecha de publicación: 22/01/2013
464 páginas
ISBN: 978-84-08-03455-1
Editorial: Planeta
Presentación: Tapa dura con sobrecubierta
Colección: Autores Españoles e Iberoamericanos
Precio: 21 euros en papel /10,99 euros ebook

==Argumento==

Leonid Sednev, es un ruso que vive en Uruguay. Anciano, enfermo, ve próxima su muerte y quiere dejar por escrito unos hechos históricos que vivió de primera mano: los últimos años de la vida del zar de todas las Rusias, Nicolás II, y su familia.

Leonid empezó a trabajar en el palacio imperial cuando era un muchacho, como deshollinador imperial. Por su pequeño tamaño, podía deslizarse por las chimeneas y los conductos de ventilación del palacio para hacer su trabajo pero ello le permitía, además, dedicarse a su gran afición: observar a la familia imperial sin que ellos supiesen que estaban siendo observados. Leonid creció pero en el palacio le buscaron otros trabajos de tal manera que pasó varios años trabajando allí, justo hasta el mismo día en que los Romanov fueron ejecutados.
Fiel hasta el final, enamorado platónicamente de una de las grandes duquesas, Leonid nos va a contar de primera mano cómo vivía el zar y su familia, cómo se desarrollaba la vida en palacio, cómo se gestó la revolución y cómo la vivieron ellos. Y es que, ya desde los respiraderos de la calefacción, ya hablando directamente con la familia real, a la que al final le unió una amistad, Leonid es testigo de primera mano de uno de los episodios más convulsos de la historia del siglo XX.

==Impresiones==

Son ya unas cuantas las novelas que he leído de Carmen Posadas. Algunas me gustaron más que otras, obviamente, pero la verdad es que ninguna me ha decepcionó. Me gusta la prosa cuidada y elegante de esta autora y los géneros que toca: misterio e histórico sobre todo, aunque también se adentra en otros temas.

Éstos son los libros que he leído:

.- El testigo invisible
.- Invitación a un asesinato
.- La cinta roja
.- Cinco moscas azules
.- Juego de niños
.- El buen sirviente
.- Pequeñas infamias (ganadora del Premio Planeta en el año 1998)

Los dos que más me han gustado hasta ahora ha sido el que hoy os presento, ´El testigo invisible´, que pertenece al género histórico y que me gustó aún más que ´La cinta roja´, que ya me pareció magistral y ´Juego de niños´, que podemos encuadrar, en un sentido amplio, en el género negro, una novela que también me pareció de diez. La verdad es que, de forma callada y superando prejuicios derivados de su condición de famosa (aunque me da que ella nunca quiso serlo pues es una mujer de lo más discreta y pocas son sus apariciones públicas, normalmente en actos relacionados con la cultura…), ha conseguido un buen número de lectores fieles y ser reconocida tanto por el público como por la crítica; en su haber tiene un buen número de premios literarios, el más importante el Planeta que logró en 1998 por ´Pequeñas infamias´ (novela que leí en su día y que me gustó). En definitiva, que si no conocéis a Carmen Posadas, os recomiendo que le deis una oportunidad, pues realmente merece la pena.

Hace unos años leí ´La cinta roja´, una novela situada en la revolución francesa, que me encantó por la cuidada ambientación histórica y porque es una de mis épocas históricas recientes favoritas. En esta ocasión, Carmen adelanta unos años el calendario y nos habla de otra revolución: la rusa, que cambiaría el panorama, no sólo del país en el que aconteció sino del mundo entero.

Una revolución que ha dado lugar a mucha literatura pues la muerte de la familia del zar no quedó del todo claro y, periódicamente, fueron saliendo ´espontáneos´ que afirmaban ser descendientes de los zares: alguna de las duquesas (las hijas del zar) que sobrevivieron o incluso el heredero del trono. Muchas veces con grandes visos de similitud. Carmen Posadas no se decanta por ninguna de esas teorías -ninguna de ellas pudo ser probada- y afirma que aquel desgraciado día de julio murieron todos ellos.

Me ha encantado la perspectiva desde la que la autora aborda la historia: desde el punto de vista de uno de los criados del zar. Los criados tenían línea directa con sus señores, eran testigos de su vida privada que, la verdad, es la que a mí más me interesa. Para conocer los datos puros y duros no hay más que coger cualquier libro de historia del siglo XX. Pero a mí me interesan más los aspectos personales porque independientemente de las causas políticas y sociales que pudiera haber tras la revolución – no podemos olvidar que el pueblo se estaba muriendo de hambre mientras una pequeña parte de la población comía con cubiertos de oro- lo cierto es que se asesinó a sangre fría a toda una familia: no sólo al zar y a la zarina (que podríamos considerar los ´enemigos naturales´ de la revolución) sino a sus hijos, alguno de ellos todavía un niño. Si ya de primeras, sin conocerles demasiado, me repugnaba mucho el hecho de que ejecutaran a toda la familia, tras haber compartido unos días de mi vida con ellos, me repugna mucho más. Porque, de la mano de la autora vamos a verles como una familia bastante normal. Cierto que vivían en un palacio, que el cabeza de familia no sólo decidía la vida de los suyos sino la de todo un país…; todo eso es cierto, pero también que formaban una familia modélica en la que había mucho amor. Con una zarina para quien sus hijos (cuatro chicas y un chico) eran lo primero; un matrimonio profundamente enamorado y una gente, a pesar de todo, bastante sencilla y cercana.
La autora, además de referirse a los aspectos personales de la historia, por supuesto, también nos habla de los hechos históricos. Nos cuenta cómo vivía la mayor parte de la población, en condiciones bastante precarias que se agravaron muchísimo con la entrada de Rusia en la primera Guerra Mundial, el cada vez más poder de los soviets, la cerrazón del zar, el papel que tuvo en todo ello Rasputín… Nos cuenta los inicios de la revolución, cómo el zar y su familia fueron encerrados en su palacio y luego en diferentes residencias a modo de prisión, y, finalmente, nos habla de la fatídica noche en la que un pelotón de fusilamiento, acabó con todos ellos: el zar, su mujer, sus cinco hijos y algunos de sus criados

Detrás de esta novela hay un gran trabajo de documentación. Se nota que la autora se ha convertido en una experta en la revolución rusa y consigue transmitirnos a la perfección el ambiente que se respiraba. Pero no lo hace dándonos una colección ingente de datos históricos. No, éste no es un manual de historia ni mucho menos. Más que hechos o datos concretos, lo que se nos transmite es un todo: una forma de vida, una sociedad, una historia de familia…. No os abrume el que sea una novela histórica porque, cuando lo estáis leyendo, casi os olvidáis de ello: la prosa de Carmen Posadas resulta tan natural, los personajes tan vividos, las situaciones tan ´novelescas´ que uno tiende a olvidar que está leyendo una novela basada en hechos reales. No obstante, y a pesar de ello,. ´El testigo invisible´ es una auténtica lección de historia. Si fuese profesora y tuviera que explicar a mis alumnos la revolución rusa y el fin de los zares, en lugar de darles unos apuntes aburridos y pesados, les pediría que se leyeran este libro: divirtiéndose, entreteniéndose, iban a aprender mucho. Porque de eso se trata con este libro: vamos a encontrarnos con una novela de lo más entretenida que, además, nos permitirá conocer una parte de la historia.

La autora, eso sí, se permite unas ciertas licencias. Lo grueso de la novela es verídico pero hay datos que son pura ficción. Ya nos lo dice ella misma en su nota final: Leonid realmente existió y fue la única persona que salió vida de la Casa de Propósito final (la última morada de los zares). En aquel entonces era un pinche de cocina, amigo de las grandes duquesas y del zarévich y, por lo tanto, vivió de primera mano los últimos años de vida de éstos. Parece que escribió unas memorias, pero no se conservan ni tampoco se sabe nada de él desde 1918. La autora le ha inventado una vida, que quizás ha sido real, quizás no: se supone que huyó de Rusia y se fue a Sudamérica -cosa que hicieron muchos rusos por lo que realmente quizás ese fue su destino. También es inventado el amor de Leonid hacia una de las princesas y la querencia de una de ellas hacia él. Pero todo lo demás, bien pudiera haber sido tal y como lo relata Carmen Posadas; o, si no exactamente así, sí de una forma muy parecida.

La historia combina dos tiempos narrativos: el pasado (en torno al año 1916-1917) y el presente (Montevideo 1994). Ambos tiempos se alternan con clara preponderancia del pasado. En el presente, Leonid es un viejecillo enfermo que está escribiendo sus memorias y habla de vez en cuando de su pasado con las enfermeras de la residencia en la que vive. En el pasado, Leonid es testigo directo del fin de la época imperial rusa.

El estilo de la autora es cuidado, elegante y depurado. Carmen Posadas escribe francamente bien, sea cual sea el género que toque. Para mi leerla es siempre un placer. Su calidad literaria no está reñida con el entretenimiento puro y duro por cuanto que todas sus novelas -ésta también- son novelas entretenidas, fáciles de leer, que no requieren gran esfuerzo lector. Incluso en los casos de novelas históricas que puedan parecer a primera vista más complicadas. No es en absoluto el caso; ´El testigo invisible´ es una novela que se lee sola, que engancha, que dura poco en las manos. Una gran lección de historia por una de nuestras mejores escritoras.

==Conclusión final==

Si habéis leído toda la parrafada que os he soltado, ya os imaginaréis que os voy a recomendar la lectura de ´El testigo invisible´. Es una novela que me ha encantado, con la que he aprendido un montón, que me ha entretenido y que incluso me ha emocionado. Evidentemente, en ella no hay intriga pues desde el principio sabemos que la familia real muere y Leonid sobrevive. Pero da igual; aún así, no puedes dejar de leer y leer por el puro y simple placer de hacerlo

Muy recomendable.
Conclusión: Una novela sobre los últimos años de los zares

fuente: dooyoo.es

Contenido relacionado

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Pulse aquí para conocer nuestra Política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies