«Voces que cuentan»: charlas con autoras por el día de la mujer

Con motivo del Día de la Mujer, Planeta de Libros organizó charlas con sus escritoras e ilustradoras para reflexionar sobre lo que significa ser mujer en nuestros días. Aquí puedes consultar dónde verlas online.

«Yo me aventuraría a pensar que Anónimo, quien escribiera tantos poemas sin firmarlos, fue a menudo una mujer». Es la célebre cita con la que Virginia Woolf retrató con toda precisión la invisibilización de las mujeres en la literatura el siglo pasado. Han pasado décadas, pero las palabras e ilustraciones siguen reflejando las luchas que continúan siendo necesarias en nuestros días.

Precisamente por eso, y en vísperas del 8 de marzo, Día de la Mujer, Planeta de Libros organizó un ciclo de mesas redondas con sus escritoras e ilustradoras, desde autoras de best-seller como Dolores Redondo o María Dueñas, pasando por la ilustradora ‘Lola Vendetta’ o la cómica Henar Álvarez. El objetivo: reflexionar sobre lo que significa ser mujer hoy en día, en especial, en el ámbito de la creación literaria y artística.

Puedes ver la primera de las charlas online, que versó sobre un tema fundamental: la educación, base para la igualdad y el ámbito en el que, ya en la infancia, a menudo comienzan a surgir las primeras desigualdades y prejuicios. En el debate participaron las autoras de obras feministas Najat El Hachmi, Gemma Lienas y Karmele Jaio, un debate moderado por la presentadora Susana Santaolalla que puedes ver aquí.

El martes, 2 de marzo, el debate versó sobre «El cuerpo como estado soberano», una conversación sobre las presiones, comentarios y prejuicios que se imponen sobre la corporalidad femenina a lo largo de la vida de las mujeres. Para reclamar el cuerpo como estado soberano de todas y cada una de ellas, se sentaron a la mesa la ilustradora Raquel Riba Rossy, conocida como ‘Lola Vendetta’, la periodista y cineasta Diana López Varela y la cómica Henar Álvarez. Puedes ver su conversación, aquí.

El miércoles, 3 de marzo, la politóloga Estefanía Molina; la especialista en comunicación Teresa Baró; la futbolista y primera mujer piloto de reactor de la Armada, Patricia Campos; y la escritora Iolanda Batallé compartieron impresiones sobre el llamado «síndrome de la impostora», que lleva a muchas mujeres a cuestionarse si son dignas del lugar que ocupan, especialmente en el mundo laboral y empresarial. Puedes verla aquí 

El jueves, 4 de marzo, la escritora Tamara Tenenbaum, la periodista y autora Patricia Escalona y Elena Neira, especialista en comunicación, analizarán las comedias románticas y los ideales tóxicos que contienen muchos de estos referentes culturales. Puedes ver el coloquio ‘Las comedias románticas: veneno para el corazón’, en este enlace.

Finalmente, el propio 8 de marzo cerró este ciclo la charla más literaria con las autoras Dolores Redondo, María Dueñas, Eva García Sáenz de Urturi, Carmen Posadas y María Oruña. Abordaron el papel de las mujeres en la ficción y hablarán de sus propios personaje. Puedes ver la charla ‘El universo lector tiene nombre de mujer: grandes lectoras, grandes escritoras y personajes femeninos‘ en este enlace.

<< Ver la noticia en lasexta.com >>

Contenido relacionado

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Pulse aquí para conocer nuestra Política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies